Los diez principios de Bandung
Por George Burchett
En abril de 1955, los jefes de Estado de 29 países asiáticos y africanos (1), muchos de ellos recientemente independizados, se reunieron en Bandung para fijar un camino hacia la coexistencia pacífica y el respeto mutuo entre todas las naciones. El anfitrión de la conferencia fue el presidente Sukarno de Indonesia.
Al final de la Conferencia, los delegados aprobaron una declaración de diez puntos conocida como Los Diez Principios de Bandung. Son:
1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
2. Respeto para la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones.
3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, grandes y pequeñas.
4. Abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países.
5. Respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros Estados, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
6. a)Abstención de participar en acuerdos de defensa colectiva con vistas a favorecer los intereses particulares de una de las grandes potencias.
b) Abstención por parte de todo país a ejercitar presión sobre otros países.
7. Abstención de actos o de amenaza de agresión y del uso de la fuerza en los cotejos de la integridad territorial o de independencia política de cualquier país.
8. Composición de todas las vertientes internacionales con medios pacíficos, como tratados, conciliaciones, arbitraje o composición judicial, así como también con otros medios pacíficos, según la libre selección de las partes en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
9. Promoción del interés y de la cooperación recíproca.
10. Respeto por la justicia y las obligaciones internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por brindarnos su opinión